miércoles, 29 de abril de 2009

Pájaros, cerdos, humanos y virus

Si alguien se molesta en leer de vez en cuando los periódicos gratuitos o ver las noticias en la tele, se habrá dado cuenta de que, desde el domingo, no se habla de otra cosa: el virus de la gripe porcina que afecta a humanos. Ante estas noticias, al ciudadano de a pie se le enciende la voz de alarma y tiene miedo de ser contagiado por tan terrible conjunto de proteinas, pero a la vez, entre los mortales especializados, se abren una serie de preguntas acerca del misterioso agente infeccioso que los periodistas no nos resuelven.

Pero como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. La primera y más importante: ¿por qué este virus ha accionado el nivel de alerta 4 de la OMS (Organización Mundial de la Salud) si es una gripe con síntomas que no van más allá de una gripe normal?

En principio, se trata de un virus Influenza (nombre científico de la gripe común) cuyos síntomas no van más allá de los que tenemos todos nosotros una vez (o dos) cada invierno. A esas gripes invernales, que se expanden por todo el mundo cada año sin que nadie hable de pandemias, no se les da importancia ya que no suelen causar muertes, por lo menos en los paises desarrollados. Además, es una gripe de origen puramente humano que los científicos tienen perfectamente controlada y no da más problemas que la fabricación de una vacuna diferente cada año.

El problema del H1N1 (gripe porcina esta maravillosa de la que hablamos) es que en México ya ha causado varias víctimas, aunque en la tele no cuentan que el virus realmente no es mortal (lo realmente mortal es la inmunodeficiencia (fallo del sistema inmunitario) que causa, cosa que permite que cualquier infección que en condiciones normales sería inofensiva, provoque la muerte del paciente. Eso es la primera cosa que ha asustado a las autoridades sanitarias del mundo mundial, aunque no se hayan producido más muertes en ningún otro país y todos los casos confirmados respondan correctamente a los tratamientos. La explicación es lógica: en un país desarrollado, donde la gente se alimenta bien y tienen medios sanitarios suficientes, un virus como este no causa la inmunodeficiencia suficiente en el afectado como para que una pneumonía típica no se pueda solventar sin problemas. En los países en vías de desarrollo, es decir, España hace 50 años, esto no ocurría (sinó, preguntad a vuestros abuelos si ningún amigo suyo murió de pneumonía).

La segunda cosa que asusta a los expertos es el hecho de que el genoma vírico es una mezcla entre el Influenza humano, el de cerdo y el de ave. Que un virus de ave afecte a humano ya se había visto antes (recordemos el follón de la gripe aviar en China), pero... ¿que se mezclen tres genomas víricos? Esto parece el argumento de una película de ciencia-ficción.

Los virus: vida y milagros

Para entender que es esto de mezclar genomas víricos, a los no biólogos os explicaré en qué consiste un virus. Todos sabemos lo que es una célula, ¿no? Bien, si llegamos hasta este punto, un virus es menos que una célula. La diferencia principal es que la célula está viva: puede comer, relacionarse y reproducirse ella solita sin la ayuda de nadie. El virus no. Necesita parasitar la maquinaria celular para hacer esas tres funciones, que curiosamente son las que definen a un ser vivo. ¿Es entonces un virus un ser vivo o no? Ni los expertos se ponen de acuerdo en ello. Si pensamos en los virus como entes que parasitan la célula y se aprovechan de ella para dividirse, serían seres vivos; pero si pensamos en ellos como simples conjuntos de proteia que entran en una máquina viva y allí son procesados por dicha máquina, no serían seres vivos. Pero como los expertos no se ponen de acuerdo con esto, no lo vamos a hacer nosotros que no somos expertos, así que simplemente diremos que los virus son una molécula de material genético envuelta por proteinas que, cuando entra en la célula, ésta coge y, en lugar de replicar su propio DNA, lo hace con el del virus y todo lo que ello comporta.

Los virus son específicos de cada especie. Un virus de bacterias no es capaz de infectar células humanas, igual que un virus de humanos le dará exactamente igual a la señora Salmonella. ¿Os acordáis de los receptores celulares de los que hablábamos en el artículo anterior? Pues son la causa de esto: un virus de bacterias no está capacitado para reconocer las dianas en la superfície de las células humanas y viceversa. Pero a veces, esto falla y resulta que dos especies tienen una diana parecida, por lo que el virus que antes afectaba a cerdos hace lo que se llama con el nombre de "salto de huésped" y se va a infectar a humanos. No nos centraremos en ver como entra el virus en la célula y todo lo que ocurre allí dentro, porque no nos interesa. Simplemente quedaros con la idea de que los virus pueden afectar a diferentes especies y esa es una de las razones por las que el H1N1 es tan preocupante.

Genética vírica: rompecabezas de ácidos nucleicos

El material genético es el que codifica las proteinas. Las proteinas son trabajadores que hacen funcionar las células; son las máquinas que permiten a la vida existir. Los ácidos nucleicos son las pequeñas piezas que forman nuestros genes. Tenemos miles y miles de millones en nuestro genoma (en concreto, casi dos metros de unas sencillísimas moléculas de pocos Amstrongs de longitud; multiplicad), pero los virus tienen apenas unos pocos millares (las células más simples y pequeñas rondan los cien mil), es decir, que tienen muy poco espacio para los genes. Eso les da exactamente igual: solo necesitan codificar las proteinas que forman las parículas víricas; el resto de proteinas que les hacen falta las cogen de la célula a la que han infectado. Qué morro, ¿no? Por eso son parásitos obligados: porque necesitan la maquinaria celular para hacer sus funciones ya que ellos no estan capacitados para ello. 

El material genético humano, de mamíferos, de bacterias y demás está formado por DNA, pero el de los virus puede estar formado por DNA y RNA. El RNA es lo mismo que el DNA pero cambiando un grupo -H por un -OH (químicos al poder). Este material genético puede ser largo y liso, circular, enrollado, sin enrollar o puede estar hecho a trozos. Este último caso se conoce como genoma fragmentado, y consiste en que los genes no estan todos juntos en una sola cadena sino que hay varias cadenas. Cuando la célula ha replicado el genoma del virus en muchííííííííísimas copias y las empieza a empaquetar para sacarlas afuera, es posible que los diferentes trocitos de genoma se repartan de forma distinta en cada paquete, de manera que a lo mejor te quedan dos copias del trozo 1 en el primer paquete y no hay ninguna copia del trozo 1 en el segundo paquete. El virus de la gripe, tanto aviar como porcina como humana, tiene estas características. 

Entonces pongamos que una misma célula está infectada por un virus aviar y por el de cerdo. Pongamos que se juntan un trozo del de cerdo con uno del aviar. Tenemos un virus mezcla que puede afectar a las dos especies. Si encima le sumamos la posibilidad de que eso ocurra después (o antes o a la vez) con el virus humano, tenemos una mezcla de tres virus. Genial, ¿no? Esto es lo que verdaderamente preocupa a los expertos, ya que no se sabe como se ha podido producir semejante mezcolanza. ¿Seleccion natural o inventos bioterroristas? Ya os digo, si alguien se inspira para escribir una novela de ciencia-ficción apocalíptica...

Alarma social

Otra cosa que hace peligroso al virus es que no hace falta acostarse con nadie (como el VIH u otras cosas) para contraerlo. Basta con respirar el mismo aire que un infectado, o beber del mismo vaso o tocar el pomo de la misma puerta. Eso lo convierte en un virus altamente contagioso, y por ello hay riesgo de pandemia (infección a nivel casi total de la población mundial). 

Si después de leer todo esto alguien tiene miedo de salir a la calle, que no se preocupe. Primeramente, porque estamos en España, y a pesar de lo tercermundistas que podemos llegar a ser a veces, en sanidad no lo llevamos tan mal, y si ese alguien tiene síntomas gripales puede acudir al hospital, donde le diran si tiene el H1N1 o no. En caso de que lo tenga, le tendran 10 días en el centro sanitario dándole medicamentos que refuercen su sistema inmune para que no coja pneumonías ni otras cosas que pudieran hacerle más daño.

Segundo, eso de la pandemia es algo tremendamente relativo. Se calcula que el 90% de la población mundial está afectada por el virus herpes simple y nadie habla de pandemias. Esto se basa en el hecho constatado de que una persona puede ser portadora por un virus y no presentar los síntomas, y de hecho, un porcentaje muy pequeño de las personas que realmente son portadoras de un virus presentan síntomas de infección. Así que, por mucha alarma social que haya ahora mismo con este tema, no dejéis de comer jamón serrano y si os encontráis mal, simplemente id al CAP y os diran lo que tenéis que hacer. No quiero empezar a ver a gente con mascarillas por la calle porque no sirve de nada.

(Y otra vez he vuelto a escribir más de lo que quería...)

domingo, 8 de febrero de 2009

Lo que no sabíais sobre las drogas

La tele, los anuncios, en el colegio, en casa, en todas partes nos dicen que las drogas son malas y que no debemos drogarnos porque esto nos traerá negativas consecuencias a largo plazo, pero... ¿Alguien se ha preguntado alguna vez el por qué son malas? Os dirán que crean adicción, que nos pueden provocar muerte neuronal, problemas cardíacos y bla bla bla, pero... ¿por qué provocan todos estos problemas? 

Pues vamos a explicarlo.

Lo primero que hay que tener claro son tres cosas:
1. El cerebro está dividido en diversas áreas, cada una de las cuales controla una función distinta del cuerpo, que se comunican por diferentes circuitos. Vendría a ser como un ordenador, para que nos entendamos: cables que van aquí, cables que van allá... Pues lo mismo con las neuronas (a estas alturas todos deberíamos saber lo que es una neurona), que salen de un sitio para ir a otro creando diferentes circuitos, los cuales llamaremos vías, que comunican diferentes áreas del cerebro. 
2. Para que el cerebro funcione, las neuronas se comunican entre ellas mediante neurotransmissores, moléculas que salen de una neurona y van hacia otra para decirle lo que tiene que hacer. Los neurotransmisores funcionan de una forma muy lógica: la neurona A suelta el neurotransmisor al espacio que hay entre ella y la neurona B. La neurona B tiene, en su superfície (membrana para los biólogos) unos receptores, es decir, unos aparatos donde se une el neurotransmisor (imaginarlo como un Lego). La unión del neurotransmisor a su receptor hace que la neurona B interprete lo que tiene que hacer y, obviamente, lo haga. Eso que tiene que hacer es, generalmente, mandar un mensaje a la siguiente neurona (la C) y etc. En el caso que una neurona comunique con una célula de un órgano (del músculo del brazo, por ejemplo), el mensaje que la neurona da a la cèlula contiene lo que tiene que hacer la célula (por ejemplo, contraérse para que haya un movimiento). 
3. Cuando ya hemos enviado el mensaje, hay que recoger todos los neurotransmisores que hayan quedado por allí sueltos. Esto se hace con canales que devuelven el mensajero a la neurona A o directamente con lo que yo llamo comecocos: cosas (enzimas para los biólogos) que se encargan de destruir los neurotransmisores. 

La pregunta es... ¿qué tiene que ver todo eso con las drogas?

Muy sencillo: las drogas lo que hacen es unirse a esos receptores de los que hemos hablado, y eso, como todos podéis deducir, hace que la neurona B interprete algo que no es exactamente lo que le está diciendo la neurona A y, por lo tanto, envie a la neurona C un mensaje equivocado y, como esto pasa en todas las neuronas, tenemos un problema. Este problema puede ser de dos tipos:
- La droga potencia (aumenta) el mensaje de A: es decir, que si A le dice a B que haga algo, en presencia de la droga, B lo hace más veces y mejor. En este caso, la droga es un agonista, que se une al receptor junto con el neurotransmisor; el mensaje llega a B, pero B interpreta que en lugar de un mensaje le han llegado dos y envia más mensajes a C. 
- La droga inhibe (cancela) el mensaje de A: es decir, que si A le dice a B que haga algo, en presencia de la droga, B no lo hará. En este caso, la droga es un antagonista, que se une al receptor impidiendo que se una el neurotransmisor, por lo que el mensaje directamente no llega a B. 

Ah, empiezo a entenderlo... las drogas pueden hacer que nuestro cerebro trabaje más de lo normal o que no trabaje...

Como hemos dicho antes, el cerebro está dividido en diversas áreas que tienen diversas vías que las comunican. En cada vía, el neurotransmisor que envía los mensajes es diferente, por lo que los receptores que hay en cada vía también serán diferentes (cada neurotransmisor tiene uno o varios receptores que solo lo reconocen a él, y él solo puede ser reconocido por dichos receptores). Cada droga afecta a un receptor en concreto, no a todos, por lo cual cada droga afecta a una área específica del cerebro, no a todo. 

¿Y qué drogas afectan a cada parte?

Ah, aquí está la gracia del asunto... Pero lo dejaremos para otro día, explicarlo sería largo para hoy... Si alguien quiere que le hable de una droga en concreto, que lo diga aquí abajo.

Entonces, ¿qué más nos vas a explicar hoy?

Supongo que todos sabéis que las drogas, al fin y al cabo, causan adicción. La adicción es esa necesidad que tienen los drogadictos de consumir la sustancia repetidamente y cada vez en mayor cantidad, ya que cuando la han consumido, a parte de sentir los efectos de la droga en cuestión, se sienten bien. ¿Sentirse bien? Sí, ahí está el quid de la cuestión: TODAS las drogas afectan en el área del cerebro donde se genera la sensación de bienestar (también llamada recompensa).

¿Cómo? 

Hay dos lugares del cerebro, situados justo en el centro de éste, implicados en la sensación de bienestar: el área tegmental ventral (VTA) y el Nuccleus Accumbens (NAcc). Estos dos lugares están comunicados por una vía, la vía mesolímbica, donde los mensajes se envían a través de un neurotransmisor llamado dopamina (vaya, rima con cocaina, heroina, nicotina...). La presencia de dopamina en el NAcc es lo que genera la sensación de bienestar. 

¿Y cómo llega la dopamina al NAcc éste?

La dopamina se fabrica en la VTA, y desde allí se envia al NAcc. Esto es lo que sucede en condiciones normales. Cuando alguien se droga, el envío de dopamina de VTA a NAcc se ve multiplicado, ya sea por la fabricación excesiva de dopamina o por el fallo de los sistemas de recogida.

Pero antes has dicho que las drogas actuan en diferentes áreas del cerebro... ¿cómo es que todo el mundo afecta a VTA?

Los errores que causan las drogas en las diferentes áreas del cerebro se acaban transmitiendo a VTA por las diferentes vías de las que hemos hablado, haciendo que se incremente el envío de dopamina de VTA a NAcc y se produzca la sensación de recompensa, que es lo que genera adicción. Los otros efectos visibles de las drogas son los que causan en las otras áreas del cerebro y las funciones que éstas controlan. 

¡Claro, entonces las drogas tienen un doble efecto! Afectan a una área concreta del cerebro que hace dos cosas: enviar a VTA el mensaje de que tiene que producir recompensa y enviar sus propios mensajes a las diferentes partes del cuerpo que controla. Tengo una última pregunta: si los adictos saben que con una determinada dosis obtienen recompensa, ¿por qué cada vez consumen más?

Porque el cerebro se acostumbra. Cuando ya lleva un tiempo recibiendo una determinada cantidad de droga, la vía mesolímbica se acostumbra a una cierta cantidad de dopamina circulando por ahí y lo interpreta como la situación normal. Entonces, para conseguir la recompensa se necesita más droga. A medida que el cerebro se va acostumbrando a mayores cantidades de droga, más grande debe ser la dosis que el paciente consuma, hasta que esta dosis es mortal. Es entonces cuando se habla de sobredosis y el adicto, generalmente, muere, ya que la afectación que tiene dicha cantidad de droga sobre sus funciones vitales es la de anularlas completamente o la de potenciarlas tanto que la función se satura (como una aceleración cardíaca) y el cuerpo no lo resiste.

Espero que esta pequeña (¿Pequeña? ¿Tú has visto lo largo que te ha quedado?) introducción a la neurología os despierte el interés por saber que les pasaría (o pasa ¬¬) a vuestras cabezas cuando hacéis lo que no tenéis que hacer ^^. 

lunes, 5 de enero de 2009

Santa Claus

Demostración extradida de otra pagina web, la cual obviamente no me acuerdo e igualmente esta en muchissimas web's.

Demostración de la existencia de Santa Claus

HIPOTESIS DE TRABAJO:

1. Ninguna de las especies de renosconocidas puede volar. Pero existen alrededor de 300,000 especies deorganismos vivientes sin clasificar aun, y a pesar de que la mayoriason insectos y gérmenes, esto no descarta por completo la posibilidadde los renos voladores que solo Santa ha visto.

2. Hay dosbillones de niños (personas menores de 18 años) en el mundo. Pero dadoque Santa (aparentemente) no se dedica a los niños musulmanes, hindues,judios y budistas, eso reduce
la carga de trabajo a un 15% deltotal --378 millones, de acuerdo con la oficina de recuento depoblación --. Con una media de 3.5 niños por hogar (censo de los U.S.A,Por la Organizacion Mundial de la Salud, UNICEF), eso hace 91.8millones de hogares. Para simplificar los calculos que siguen,asumiremos que al menos, hay un niño bueno por casa.


DESARROLLO:

1. Santa tiene 31 horas de Navidad en las que trabajar, gracias a lasdiferencias horarias y la rotacion de la Tierra, asumiendo que viaja deeste a oeste (lo cual, parece lógico). Esto nos lleva a 822.6
visitas por segundo. O lo que es lo mismo, que para cada familiacristiana con niños buenos, Santa tiene 1.2 milisegundos para aparcar,saltar del trineo, bajar por la chimenea, llenar los calcetines,
distribuir los restantes regalos bajo el árbol, comerse los aperitivosque le hayan dejado, volver a subir por la chimenea, volver a subir altrineo, y marcharse hacia la siguiente casa. Asumiendo que el trineo deSanta no experimenta el efecto tunel cuantico, y que los 91.8 millonesde paradas estan distribuidas uniformemente alrededor de la tierra (locual, or supuesto, sabemos que es falso, pero que aceptaremos comovalido para nuestros propositos) estamos hablando de 1,255.78 metrospor familia, dando un viaje total de 121.504415 millones de kilometros,sin contar las paradas para hacer lo que la mayoria de nosotros debehacer al menos una vez cada 31 horas. Esto significa que el trineo deSanta se mueve a una velocidad de 1,046.0645 kilometros por segundo,3,000 veces la velocidad del sonido. A efectos de comparacion, elvehiculo mas rapido creado por el hombre, el cohete espacial Ulysses,se mueve a solamente 44.095 kilometros por segundo. Un renoconvencional puede correr a unos 24.13 kilometros por hora a menos quesea perseguido por una manada de lobos.

2. La carga util deltrineo añade otro elemento de juicio interesante. Asumiendo que cadaniño no obtiene nada mas que un Lego de tamaño medio (907.2 grs.), eltrineo arrastra 321,300 toneladas, sin contar a Santa, a quien sedescribe invariablemente como obeso. En la tierra, un reno convencionalno puede mover un trineo de mas de 226.8 Kg. aproximadamente. Inclusodando por supuesto que los "renos voladores" (ver hipotesis 1) puedan,en ausencia de fuerzas de friccion terrenales, tirar de DIEZ VECES lacantidad normal, no podremos hacer el trabajo con ocho o nueve renos.Necesitaremos aproximadamente 150,000 renos. esto incrementa la cargautil -- sin contar el peso de Santa -- hasta 353,430 Toneladas.

3. 353,430 toneladas viajando a 1,046.0645 kilometros por segundodentro de la atmosfera terrestre, crean una enorme resistencia al aire,calentando los renos de la misma forma que
las naves espacialescuando regresan de su orbita. La pareja de renos que va en cabezaabsorberia 14.3 quintillones de julios de energia por segundo. Cadauno. Resumiendo, se incendiarian casi
instantaneamente, exponiendoa los renos que les siguen, y creando bombas sonicas ensordecedoras enel camino. El equipo completo de renos seria vaporizado en 4.26milisegundos. Santa, mientras tanto, estaria sujeto a fuerzascentripetas 17,500 veces mayores que la gravedad terrestre. Un Santa de113.4 Kg. (que parece ridiculamente delgado) seria clavado a la partede atras de su trineo por 1,957,290 Kg. de fuerza.

4. CONCLUSION: Santa Claus no reparte regalos en Navidad (q.e.d.)

5. COROLARIO: Si Santa alguna vez repartio regalos en Navidad, ya no lo hara mas.

viernes, 5 de diciembre de 2008

El sabor amargo del Té.

El sabor amargo del té es causado por unas substancias llamadas Taninos. Los taninos son metabolitos secundarios de las plantas, sus moléculas son solubles en agua y tienen una base fenólica. Son los causantes de ese sabor “amargo” (más bien astringente) de el té y otros alimentos.

Estas substancias están presentes en muchas plantas y árboles, y en nuestra vida cotidiana mucho más de lo que creemos. No quiero hablar mucho sobre la función de estas moléculas en la naturaleza, así que vamos a hablar de cómo nos afectan.

Además de dar ese amargor característico al té o a los vinos (están presentes también en  muchas frutas, sobretodo si no está maduras) estos pequeños, pueden ser muy beneficiosos para nuestro organismo.  Muchos de estos taninos bloquean la formación de una molécula que da la señal para  que los vasos sanguíneos se contraigan inutilizando su efecto. ¿Nunca habías escuchado eso de que un vasito de vino al día te alarga la vida? Pues ya sabes porque. Como he dicho antes, el vino contiene taninos (incluso es valorado según su contenido) y un consumo responsable puede evitar problemas cardiacos.

Si bien pueden ser saludables para nuestro organismo, en un consumo moderado, no lo son tanto para los herbívoros. Tienen una toxicidad elevada para los seres vivos que se alimenten exclusivamente de plantas con altas concentración de taninos. Estos son capaces de unir proteínas entre si de forma no específica (es decir, de “cualquier manera”), causando así más problemas que beneficios (Otro día hablaremos de las proteínas y sus funciones en el organismo).

 A modo de curiosidad se puede decir, que para los amantes del buen té, sería un error tomarlo con leche. Ya que la leche en su composición tiene muchas proteínas, que se unen a los taninos y reducen así el amargor del té. Si aún así queréis tomar un buen té con leche, la mejor manera de hacerlo es poniendo primero la leche en la taza y el té caliente después. De esta manera, debido al calor del té logramos desnaturalizar algunas de las proteínas de la leche (de manera leve, no desnaturalizamos todas ni mucho menos) y lograr así que no se unan a los taninos. No tendremos todo el sabor amargo que tendríamos sin la leche, pero algo es algo.


Saludos.

Quiero ver un planeta!

Tio no lo vistes.

No hace tanto, el 1 de diciembre, el planeta Venus era visible y bastante brillante. Vale estoy llegando tarde, pero aqui os dejo una foto de Venus hecha desde la tierra.

Venus es ese pequeño puntito brillante que hay al lado de la luna, es tan brillante porque la luz del Sol le da directamente.

A tambien ver que la luna se ve entera, aunque este en cuarto menguante.

Bueno realmente esto era una escusa para romper el hielo y hablar sobre uan web que realmente es muy chula.

Esta foto esta extraida de APOD. Astronomy Picture of the Day, es decir, una foto cada dia de cosas relacionadas con los astros.

Vale si esta o es la idea del blog pero es uan forma de romper el hielo. Y la foto es muy chula.

Bienvenida

Bienvenidos a este blog.

Lo primero de todo sería presentarnos. Somos un grupo de estudiantes de la Universitat Autónoma de Barcelona, todos estudiantes de ciencias o biociencias. Nos conocemos por motívos poco relacionados con estas, pero en este medio que la tecnología nos concede vamos a tratar de unir los pocos conocimientos que tenemos y los que podamos obtener para tratar de dar una visión científica sobre lo que nos rodea.

No tenemos, por eso, grandes pretensiones. No queremos escribir textos magistrales que merezcan ser publicados en importantes revistas de divulgación científica. Nuestro deseo es más sencillo, más mundano si cabe. Simplemente poner el punto sobre la i, donde por punto entendemos explicación científica, y por i entendemos todo aquello que llame nuestra atención.

Esperamos comenzar en breve.

Saludos del equipo de CCZ.